Más de 20 años defendiendo la ecología argentina
EcoArgentina nació en 2001, durante una de las crisis más profundas del país, cuando un grupo de biólogos, ambientalistas y educadores se unieron con la firme convicción de que la protección del patrimonio natural argentino no podía esperar. Lo que comenzó como un pequeño colectivo de voluntarios en Mendoza, rápidamente se extendió a otras provincias gracias al compromiso inquebrantable de sus fundadores.
Durante nuestros primeros años, nos concentramos en documentar la biodiversidad en áreas amenazadas por la deforestación en la región chaqueña. Este trabajo pionero sentó las bases para nuestros futuros proyectos de conservación. En 2005, expandimos nuestro enfoque para incluir programas educativos en escuelas rurales, llevando la conciencia ambiental a las nuevas generaciones.
El año 2010 marcó un punto de inflexión cuando lanzamos nuestra primera campaña nacional para la protección de humedales, logrando influir en políticas públicas y generar un movimiento ciudadano sin precedentes. Desde entonces, hemos crecido hasta convertirnos en una organización reconocida internacionalmente, con proyectos activos en todas las ecorregiones de Argentina.
Hoy, con más de dos décadas de experiencia, seguimos fieles a nuestra visión original: proteger la riqueza natural de Argentina mediante un enfoque que integra ciencia rigurosa, educación, participación comunitaria y políticas públicas efectivas.
Conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable en Argentina a través de la investigación científica, la educación ambiental y la acción comunitaria, generando soluciones que armonicen la prosperidad humana con la integridad de los ecosistemas.
Aspiramos a una Argentina donde los ecosistemas saludables sean la base de comunidades prósperas y resilientes, donde las decisiones políticas y económicas incorporen plenamente el valor de la naturaleza, y donde cada ciudadano se sienta conectado y responsable por su patrimonio natural.
Basamos nuestras acciones en evidencia científica sólida y promovemos la investigación continua como base para la toma de decisiones.
Reconocemos que la conservación efectiva solo es posible cuando se consideran las necesidades y aspiraciones de las comunidades locales.
Actuamos con transparencia, honestidad y coherencia en todas nuestras operaciones y relaciones.
Buscamos constantemente nuevas soluciones y enfoques creativos para los desafíos ambientales complejos.
Creemos en el poder de las alianzas y trabajamos con diversos actores para multiplicar nuestro impacto positivo.
Promovemos el aprendizaje que inspira acción y cultiva una relación más profunda con la naturaleza.
Conoce a las personas que hacen posible nuestro trabajo
Directora Ejecutiva
Bióloga con doctorado en Ecología por la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con más de 20 años de experiencia en conservación y gestión ambiental. Lideró importantes proyectos de investigación en los humedales del delta del Paraná antes de unirse a EcoArgentina en 2010.
Director Científico
Ecólogo especializado en ecosistemas andinos. Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha publicado extensamente sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta montaña y dirige nuestros programas de investigación desde 2008.
Directora de Educación
Licenciada en Educación Ambiental con un máster en Gestión Cultural. Ha desarrollado programas educativos innovadores que han llegado a más de 500 escuelas en todo el país. Su enfoque integra conocimientos tradicionales con ciencia moderna para inspirar acción ambiental.
Director de Proyectos
Ingeniero Forestal con especialización en Manejo de Recursos Naturales. De origen coya, aporta una valiosa perspectiva que integra conocimientos ancestrales en nuestros proyectos. Coordina nuestras iniciativas de reforestación y restauración de ecosistemas degradados.
Algunos de nuestros principales impactos en la conservación argentina
Plantados en programas de reforestación en áreas degradadas del norte argentino, restaurando corredores biológicos esenciales para especies amenazadas.
Nuestros programas de conservación han contribuido directamente a la recuperación de 45 especies en peligro crítico, incluyendo el águila coronada y el yaguareté.
Participantes en nuestros programas de educación ambiental, formando una nueva generación de ciudadanos comprometidos con la conservación.
Nuestro equipo ha contribuido con investigaciones pioneras que han mejorado significativamente el conocimiento sobre ecosistemas argentinos.
Hemos influido directamente en la creación y mejora de legislación clave para la protección de ecosistemas vulnerables.
Trabajamos con comunidades locales e indígenas en todo el país, desarrollando proyectos que combinan conservación y desarrollo sostenible.
Líder comunitario, Salta
"La colaboración con EcoArgentina ha transformado nuestra comunidad. No solo hemos recuperado prácticas ancestrales de manejo del bosque, sino que ahora nuestros jóvenes tienen nuevas oportunidades económicas que no requieren migrar a la ciudad. Su enfoque de respeto y co-creación hace que su trabajo sea verdaderamente diferente."
Secretaria de Ambiente, Mendoza
"Los informes técnicos y el asesoramiento de EcoArgentina han sido fundamentales para desarrollar políticas públicas efectivas. Su capacidad de traducir ciencia compleja en recomendaciones prácticas, junto con su profundo conocimiento del territorio, los convierte en aliados invaluables para nuestra gestión ambiental provincial."
Directora Escuela Rural #42, Misiones
"Los materiales educativos y talleres de EcoArgentina han revolucionado la forma en que enseñamos ciencias naturales. Nuestros estudiantes no solo aprenden sobre biodiversidad, sino que se convierten en guardianes activos de la selva misionera. El programa de 'Científicos Escolares' ha despertado vocaciones que antes parecían imposibles en nuestra comunidad."
Existen muchas formas de contribuir con nuestra misión de proteger la biodiversidad argentina