Comprometidos con la conservación de los diversos ecosistemas que hacen de Argentina un país único. Trabajamos para proteger nuestros recursos naturales y educar sobre la importancia de la ecología.
En EcoArgentina, nos dedicamos a proteger y preservar los diversos ecosistemas que conforman nuestro hermoso país. Desde las tierras húmedas del norte hasta los glaciares de la Patagonia, cada región representa un tesoro natural que merece ser conservado para las generaciones futuras.
Desarrollamos programas de conservación específicos para ecosistemas amenazados en todo el territorio argentino. Trabajamos en estrecha colaboración con comunidades locales, científicos y autoridades para implementar estrategias efectivas que protejan nuestra biodiversidad única.
Creemos firmemente que la educación es clave para un futuro sustentable. Ofrecemos talleres, charlas y programas educativos para escuelas, universidades y comunidades, fomentando la conciencia ambiental y promoviendo prácticas ecológicas responsables en toda Argentina.
Respaldamos y desarrollamos investigaciones científicas para entender mejor nuestros ecosistemas y los desafíos que enfrentan. Estos estudios nos permiten diseñar soluciones basadas en evidencia para problemas ambientales específicos de Argentina, desde la deforestación hasta el cambio climático.
Nuestro enfoque metódico nos permite abordar los desafíos ecológicos de manera integral y efectiva. A través de un proceso bien estructurado, identificamos problemas, desarrollamos soluciones y medimos resultados para asegurar un impacto positivo duradero.
Realizamos estudios exhaustivos de los ecosistemas para identificar amenazas y oportunidades. Nuestro equipo de científicos y técnicos trabaja en el campo, recolectando datos precisos sobre biodiversidad, calidad del agua, erosión del suelo y otros factores críticos para la salud ambiental.
Desarrollamos planes de acción personalizados que integran soluciones científicas con conocimientos locales. Colaboramos con comunidades, gobierno y empresas para diseñar estrategias que sean ecológicamente efectivas y socialmente aceptables, garantizando así su viabilidad a largo plazo.
Ejecutamos proyectos involucrando activamente a las comunidades locales. Creemos que el éxito a largo plazo depende de la participación de quienes viven en las áreas donde trabajamos. Capacitamos a líderes locales y fomentamos la apropiación comunitaria de las iniciativas ecológicas.
Realizamos seguimiento continuo para medir el impacto de nuestras intervenciones. Utilizamos metodologías científicas rigurosas para evaluar cambios en la biodiversidad, calidad ambiental y bienestar comunitario, ajustando nuestras estrategias según sea necesario para maximizar resultados positivos.
Compartimos conocimientos y resultados con la sociedad. Publicamos nuestros hallazgos en medios científicos y divulgativos, organizamos eventos educativos y trabajamos con escuelas y universidades para inspirar a las nuevas generaciones a valorar y proteger el patrimonio natural de Argentina.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos logrado avances significativos en la conservación y restauración de ecosistemas en todo el país. Estos son algunos de nuestros proyectos más destacados que han generado un impacto positivo en el medio ambiente argentino.
Logramos recuperar más de 5,000 hectáreas de humedales en el delta del Paraná, revitalizando un ecosistema crucial para la filtración de agua y hábitat de numerosas especies. Este proyecto involucró la colaboración de comunidades locales, gobiernos provinciales y expertos en hidrología, demostrando el poder de la acción coordinada.
Nuestro programa de reforestación en las Yungas ha permitido la recuperación de bosques nativos en áreas degradadas, plantando más de 250,000 árboles de especies autóctonas. Trabajamos con comunidades indígenas locales, integrando conocimientos ancestrales con técnicas modernas de silvicultura para garantizar la resiliencia del ecosistema.
Mediante un enfoque integral que combina investigación científica, regulación del turismo y educación comunitaria, hemos contribuido al aumento del 28% en la población de ballenas francas australes en Península Valdés. Este proyecto demuestra cómo la conservación puede coexistir con actividades económicas sostenibles.
Colaboramos con organizaciones nacionales e internacionales comprometidas con la conservación del medio ambiente. Juntos, fortalecemos nuestro impacto y alcance en la protección de la biodiversidad argentina.
Fundación Vida Silvestre
Parques Nacionales
CONICET
Universidad de Buenos Aires
Greenpeace Argentina
Compartimos valiosos recursos y enlaces a organizaciones que trabajan por la ecología en Argentina. Estas fuentes de información complementan nuestro trabajo y ofrecen perspectivas diversas sobre conservación ambiental.
Exploramos temas relacionados con la ecología argentina, desde análisis científicos hasta iniciativas comunitarias. Nuestros artículos ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre la conservación ambiental y las soluciones a los desafíos ecológicos actuales.
El Gran Chaco argentino enfrenta una de las tasas de deforestación más altas del mundo. Analizamos las causas, consecuencias y posibles soluciones para este grave problema ambiental que amenaza uno de los ecosistemas más biodiversos del país.
Leer másLos glaciares de la Patagonia argentina están retrocediendo a un ritmo alarmante debido al calentamiento global. Este artículo presenta datos recientes sobre este fenómeno y sus implicaciones para los ecosistemas regionales y el suministro de agua dulce.
Leer másLas comunidades indígenas de Argentina poseen saberes tradicionales invaluables para la conservación ambiental. Exploramos cómo estos conocimientos están siendo integrados en estrategias modernas de manejo de recursos naturales, creando modelos efectivos de cogestión.
Leer másDescubre lo que dicen nuestros colaboradores, beneficiarios y aliados sobre el impacto de nuestro trabajo en la conservación de la ecología argentina.
Bióloga, Universidad Nacional de Córdoba
"La colaboración con EcoArgentina ha sido fundamental para nuestras investigaciones sobre biodiversidad en las sierras cordobesas. Su enfoque metódico y su compromiso con la ciencia rigurosa han elevado la calidad de nuestros estudios, permitiéndonos desarrollar estrategias de conservación más efectivas."
Líder Comunitario, Misiones
"El programa de reforestación que implementamos junto a EcoArgentina ha transformado nuestra relación con el bosque. No solo hemos recuperado áreas degradadas, sino que ahora tenemos herramientas para gestionar sosteniblemente nuestros recursos forestales, mejorando la economía local sin comprometer el ecosistema."
Directora, Fundación Aves Argentinas
"La alianza estratégica con EcoArgentina nos ha permitido ampliar significativamente el alcance de nuestros programas de conservación de aves. Su experiencia en el desarrollo de corredores biológicos ha sido invaluable para proteger las rutas migratorias de especies amenazadas en todo el territorio nacional."
Únete a nuestro equipo de profesionales comprometidos con la conservación del medio ambiente argentino. Ofrecemos oportunidades para desarrollar tu carrera mientras contribuyes a proteger nuestros valiosos ecosistemas.
Misiones, Argentina
Buscamos un biólogo con experiencia en trabajo de campo para nuestro programa de conservación de la selva misionera. Responsabilidades incluyen monitoreo de biodiversidad, análisis de datos y colaboración con comunidades locales.
Buenos Aires, Argentina
Necesitamos un educador ambiental para desarrollar e implementar programas educativos en escuelas y comunidades. El candidato ideal tiene pasión por la enseñanza y profundo conocimiento de temas ambientales.
Córdoba, Argentina
Buscamos un coordinador para gestionar proyectos de conservación en la región central de Argentina. Responsabilidades incluyen planificación, implementación, monitoreo y reportes de proyectos ambientales.
Respondemos a las consultas más comunes sobre nuestro trabajo en ecología y conservación ambiental en Argentina.
Ofrecemos diversas oportunidades de voluntariado en nuestros proyectos de campo, educación ambiental y eventos de sensibilización. Para participar, puedes completar el formulario de voluntariado en nuestra página de contacto, especificando tus intereses y disponibilidad. Realizamos convocatorias trimestrales y proporcionamos capacitación adecuada antes de cada proyecto.
Los ecosistemas más amenazados actualmente incluyen el bosque chaqueño, afectado por la expansión agrícola y ganadera; los humedales del litoral, impactados por represas y contaminación; y ciertos ambientes andinos, vulnerables al cambio climático. También enfrentan graves amenazas los bosques de Yungas en el noroeste y los pastizales pampeanos, de los cuales queda menos del 10% de su extensión original.
Nuestros proyectos se financian mediante una combinación de donaciones privadas, subsidios gubernamentales, cooperación internacional y alianzas con empresas comprometidas con la sustentabilidad. También generamos recursos a través de servicios de consultoría ambiental y programas educativos. Transparentamos el uso de fondos mediante informes anuales detallados disponibles en nuestra página web.
Sí, contamos con programas educativos adaptados para diferentes niveles educativos. Para escuelas primarias y secundarias, ofrecemos talleres interactivos, materiales didácticos y visitas guiadas a áreas naturales. Con universidades, desarrollamos programas de pasantías, investigación colaborativa y cursos especializados en conservación. Contacta con nuestro departamento educativo para conocer más sobre estas iniciativas.
Utilizamos metodologías científicas rigurosas para evaluar el impacto de nuestros proyectos. Esto incluye monitoreo de biodiversidad antes y después de las intervenciones, análisis de calidad de agua y suelo, evaluación de servicios ecosistémicos, y estudios socioeconómicos en comunidades locales. Colaboramos con instituciones académicas para garantizar la validez de nuestros métodos y publicamos los resultados en revistas científicas y reportes accesibles al público.
Exploramos a través de imágenes algunos de nuestros proyectos más significativos en la conservación de la ecología argentina.
¿Tienes preguntas sobre nuestros proyectos o deseas colaborar con nosotros? Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Av. Corrientes 2123, C1043AAJ
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
+54 11 4567-8900
Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00
Sábados: 10:00 - 14:00